Skip to content Skip to footer

LA TERAPIA

Conecta contigo misma en un espacio creado para tu bienestar

LA TERAPIA

Conecta contigo misma en un espacio creado para tu bienestar

Mereces sentirte bien contigo misma. En Ellas Crecemos, te ofrecemos un espacio seguro donde podrás expresar tus emociones sin miedo a ser juzgada. Trabajaremos juntas para sanar heridas del pasado, fortalecer tu autoestima y construir la vida que deseas. No estás sola en este camino.

Nuestra terapia es un espacio seguro y acogedor creado por mujeres, para mujeres, donde podrás explorar tus emociones, conectar y encontrar el lugar que necesitas para avanzar y crecer.

Entendemos que las mujeres vivimos en una sociedad que nos impone roles y expectativas limitantes. Experimentamos violencias únicas, desde microagresiones diarias hasta situaciones más graves, que impactan en nuestra autoestima y bienestar emocional. En Ellas Crecen, ofrecemos un espacio seguro y libre de juicios donde podrás explorar tus emociones, sanar heridas y desarrollar tu potencial.

Trabajamos con enfoque de género, que te permitirá comprender cómo esto influye en tu vida y te proporcionaremos herramientas y estrategias que te permitan construir una vida más plena.

Al unirte a nuestra comunidad, encontrarás un grupo de mujeres que te acompañarán en tu proceso de crecimiento personal. Descubrirás que no estás sola y que muchas otras mujeres comparten experiencias similares.

Si buscas un espacio donde sentirte comprendida, valorada y empoderada, te invitamos a contactarnos. Tu bienestar es nuestra prioridad. Toda la información que compartas en terapia será tratada con absoluta confidencialidad

CONSULTAS

Motivos de consultas

Algunos de los motivos de consulta que recibimos de manera habitual son:

La ansiedad puede empañar toda nuestra vivencia, generando una gran angustia que se instala en nuestra vida y lo tiñe todo. Aprende a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que contribuyen a la ansiedad. Establece límites saludables en tus relaciones y en tu vida diaria. Aprende herramientas de resolución de problemas para manejar la ansiedad de manera efectiva.

El estrés es una respuesta adecuada en determinadas situaciones, pero en ocasiones se cronifica y afecta a nuestra salud, tanto física (palpitaciones, crisis de pánico, hormigueo en las extremidades, etc.) como mental (pensamientos obsesivos, dificultad para desconectar, problemas para dormir, etc.). Existen diferentes tipos de terapia, cada una con sus propias técnicas y enfoques, pero todas comparten el objetivo de equiparte con las herramientas necesarias para afrontar el estrés de manera más efectiva. Aprenderás a identificar los desencadenantes, gestionar tus emociones y desarrollarás habilidades que te permitan enfrentar el estrés.

La terapia centrada en trauma y apego ayuda a sanar las heridas emocionales causadas por experiencias dolorosas del pasado, como el abuso emocional por parte de nuestros cuidadores principales o las vivencias de experiencias traumáticas a las que nos hemos tenido que enfrentar. Trabajaremos en cómo esas experiencias han moldeado nuestra manera de relacionarnos y buscaremos formas de construir relaciones más saludables, sin que las vivencias pasadas influyan en nuestras decisiones presentes.

El objetivo en la terapia centrada en el apego está enfocado en sanar heridas emocionales derivadas de relaciones previas, muchas veces traumáticas, que a día de hoy siguen influyendo en cómo establecemos nuestras relaciones. Aprenderás a cambiar los patrones disfuncionales de relación, que te dificultan relacionarte saludablemente. Puede que te relaciones desde un apego ansioso, o quizá evitativo, que te genera desconfianza en las relaciones y mucho sufrimiento. Aprende a relacionarte de manera saludable, aumentando tu autoestima y empieza a sentirte mejor.

Podrás identificar, con el acompañamiento de tu psicóloga, las creencias limitantes que están dificultando construir una imagen positiva de ti misma y relacionarte con los demás sin esa idea continua que se ha instalado en tu cabeza de no ser adecuada o suficiente. Trabajamos desde un enfoque centrado en la persona que de manera humanista abordará toda la complejidad de tu vivencia para comprender qué te ha traído hasta aquí y cómo puedes cambiarlo.

La terapia te ayudará a establecer metas de una manera estructurada y personalizada, priorizando tus objetivos para que puedas avanzar hacia tus metas, anticipándonos a las posibles dificultades que puedes encontrar, teniendo en cuenta tu situación personal.

El coaching es un proceso de acompañamiento, siempre personalizado, que te ayudará a alcanzar tus metas tanto personales como profesionales. Es una herramienta, que si es desarrollada por una profesional de la salud mental, te permite desarrollar tu potencial al máximo y vivir una vida más satisfactoria.

La terapia psicológica centrada en la mujer ofrece un espacio seguro para explorar y gestionar las emociones de forma saludable. Al reconocer las experiencias únicas de las mujeres y las presiones sociales a las que nos enfrentamos, esta terapia va al fondo del malestar y te permitará aprender herramientas para poder enfrentarte a las situaciones complejas de la vida con nuevas estrategias. Aprenderás a identificar tus emociones para que no te dominen: la ira, la tristeza o el enfado cumplen una función, pero de manera desregulada pueden hacernos mucho daño. Aprenderás herramientas para manejar estas emociones y expresarlas de manera más adecuada.

La depresión es uno de los trastornos que más empeora la calidad de vida de una persona. En Ellas Crecen contamos con diferentes profesionales especializadas en el manejo de la depresión y sus síntomas. Mediante terapia personalizada podrás comprender las causas de tu depresión y desarrollar estrategias efectivas para manejarla. Aprenderás herramientas para construir la vida que quieres.

Anorexia nerviosa, bulimina, trastorno por atracón o ansiedad por la comida. Trabajarás sobre los síntomas asociados a los diferentes trastornos, pero también con las dificultades asociadas más habituales, como baja autoestima, perfeccionismo, ansiedad o depresión. Los TCA a menudo son síntomas de malestares más profundos y es necesario realizar un abordaje integral de la persona para poder acompañarla de manera global y no sólo centrándonos en el síntoma visible, como puede ser un atracón, si no como indicador de una dificultad mayor que la persona necesita trabajar.

La terapia te ayudará a comprender mejor tu dolor y a identificar los factores que lo agravan, conociendo como el estrés y la ansiedad pueden intensificar el dolor y el cansancio. La terapia te enseñará técnicas para reducir estos síntomas y desarrollar estrategias para aprender a manejarlo, además de aprender a comunicarte con tu entorno para expresar las dificultades que encuentras asociadas al cansancio crónico, que en ocasiones no son comprendidas por las personas cercanas al paciente.

Habla con nuestros profesionales

La terapia psicológica puede mejorar tu salud sexual, al abordar los aspectos psicológicos y emocionales que influyen en tu vida sexual. Complejos, experiencias previas, escasa educación sexual previa o el porno pueden provocar inseguridad a la hora de mantener relaciones sexuales. Trabaja activamente por tu salud sexual y disfruta de un mayor placer, satisfacción y conexión contigo misma y con tus parejas.

Desde un enfoque centrado en psicología para la mujer, la terapia de pareja reconoce y valida las experiencias únicas que las mujeres viven en las relaciones, como la doble jornada laboral, las presiones sociales y las desigualdades de género. Podrás trabajar junto a tu pareja los diferentes roles que se establecen en las parejas, cómo mejorar la comunicación, llegar a acuerdos efectivos y poner límites saludables.

La codependencia es un patrón de comportamiento en el que una persona se vuelve excesivamente dependiente de otra, sintiendo un miedo al abandono tan fuerte que conlleva que sacrifique sus propias necesidades y deseos para mantener la relación. Son personas que habitualmente se vuelven cuidadoras de los demás y asumen la responsabilidad del bienestar de los otros. Esto genera un malestar muy fuerte y el abandono de las propias necesidades. Es difícil salir de este patrón de comportamiento, ya que la culpa suele ser un elemento habitual. Aprende a romper con la necesidad de aprobación y la dificultad para estar sola. Analizarás tus experiencias previas para entender cómo tu personalidad ha cristalizado de esta forma.

Las principales causas para no saber poner límites adecuados en nuestras relaciones suelen ser el miedo al rechazo o a que la otra persona se sienta mal, la baja autoestima, el miedo al conflicto o una necesidad continua de aprobación. Buscamos constantemente la validación de los demás y nos cuesta decir que no.

El duelo aparece ante una pérdida, como el fallecimiento de un amigo o familiar, cuando se termina una relación, un trabajo, una pérdida perinatal, cuando fallece una mascota, cuando nos despedimos de un sueño en el que teníamos muchas expectativas, o podemos sufrir un duelo migratorio. Existen diferentes fases y tardarás un tiempo en transitarlas todas, pudiendo volver a fases que ya creías superadas, o quedarte estancada en una de ellas, No tienes porque  pasar sola por esto. Tu psicóloga te acompañará durante todo el proceso hasta que te sientas mejor para integrar esa pérdida en tu vida y el dolor emocional no lo invada todo.

Es habitual querer criar a nuestros hijos de una manera asertiva y centrada en el amor y apego seguro, pero sentir la dificultad para acompañar sus emociones o establecer normas y límites sin caer en el autoritarismo o la permisividad. Esta generación de madres se está cuestionando su propia infancia para sanar sus heridas y dar a sus hijos e hijas lo que ellas no tuvieron, pero en ocasiones este trabajo es realmente difícil y puede ser muy retador. Déjanos acompañarte desde un enfoque respetuoso con la infancia para trabajar sobre las dificultades que pueden aparecer en la crianza y educación de tus hijos.

Aprender a expresarse de manera asertiva es fundamental para establecer relaciones saludables con los demás y expresar nuestras necesidades y deseos para que puedan ser tenidos en cuenta. Por un lado podemos caer en la pasividad, e inhibirnos para no expresar nuestras necesidades o irnos al otro extremo y expresarnos desde la agresividad, casi desde la falta de empatía. En terapia aprenderás a decir “no”, de manera clara pero adecuada para poder respetarte a ti misma pero sin dañar tus relaciones.

TU ESPACIO PARA SANAR Y CRECER

Reserva tu cita y comienza tu transformación emocional

Reserva tu cita y comienza tu transformación emocional

Ir al contenido